Juan Gay Gutiérrez recibe el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 por su liderazgo en la defensa del patrimonio pecuario de México - NTCD Noticias
Lunes 13 de octubre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Juan Gay Gutiérrez recibe el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 por su liderazgo en la defensa del patrimonio pecuario de México

Juan Gay Gutiérrez recibe el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 por su liderazgo en la defensa del patrimonio pecuario de México

Juan Gay Gutiérrez recibe el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 por su liderazgo en la defensa del patrimonio pecuario de México

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) entregó el Premio Nacional de Sanidad Animal 2025 (PNSA) al médico veterinario zootecnista Juan Gay Gutiérrez, en reconocimiento a más de cinco décadas de trayectoria dedicada a la erradicación de enfermedades y la protección del patrimonio pecuario nacional. El galardón fue otorgado por su liderazgo en el fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la creación del Sistema Nacional de Emergencia en Salud Animal.

Durante la ceremonia, el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó que las y los sanitaristas del país son héroes anónimos que garantizan la seguridad alimentaria de México y su posición como décima potencia agroalimentaria del mundo. Subrayó que el trabajo de Gay Gutiérrez y su equipo ha sido esencial para mantener la producción nacional libre de plagas y enfermedades, permitiendo que México exporte alimentos seguros y proteja su soberanía alimentaria.

El secretario recordó que cuando Juan Gay inició su carrera, México era un país más vulnerable a los riesgos zoosanitarios. Desde entonces, su labor fue clave en la erradicación de la fiebre porcina clásica, la enfermedad hemorrágica viral de los conejos y, recientemente, en la contención del gusano barrenador del ganado en el sur-sureste, fortaleciendo la capacidad de respuesta sanitaria del país.

Al recibir el premio, Juan Gay agradeció a las y los profesionales que participaron en los operativos de control y erradicación, y expresó su orgullo por el desarrollo del sistema de emergencia zoosanitaria, el cual se ha convertido en un modelo reconocido a nivel internacional. Destacó que el país cuenta con una nueva generación de especialistas al frente de los servicios veterinarios, encabezada por Javier Calderón Elizalde y Gabriel Ayala Borunda.

Entre sus aportaciones destacan la creación del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa), la instalación del primer laboratorio de secuenciación genómica en la Secretaría de Agricultura y su participación en organismos internacionales como la FAO y el IICA. Su liderazgo consolidó al sistema de sanidad animal mexicano como uno de los más avanzados del continente.

Reacciones