Julián Carrillo: México celebra al genio del Sonido 13 en su 150 aniversario - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Julián Carrillo: México celebra al genio del Sonido 13 en su 150 aniversario

Julián Carrillo: México celebra al genio del Sonido 13 en su 150 aniversario

Julián Carrillo: México celebra al genio del Sonido 13 en su 150 aniversario

_ En el marco del 150 aniversario del nacimiento de Julián Carrillo, pionero del microtonalismo musical, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México coordina un vasto programa nacional de rescate, difusión y homenaje a su obra. Este tributo también conmemora los 100 años del primer concierto del Sonido 13 y los 60 años de su fallecimiento, reafirmando su legado como uno de los músicos e innovadores más importantes de México.

Instituciones como el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM), la Fonoteca Nacional y el Centro de Formación Julián Carrillo en San Luis Potosí resguardan miles de documentos, partituras, fotografías, instrumentos y grabaciones históricas del compositor. La Orquesta Sinfónica Nacional, bajo el INBAL, ofrecerá conciertos emblemáticos como la Sinfonía No. 1 en Re mayor y las seis sonatas para violín solo, mientras que Cepromusic ha incluido en su programación obras clave del Sonido 13.

A través de un esfuerzo interinstitucional, se han preparado conciertos, exposiciones, programas de radio y conferencias académicas que recorrerán todo el año. Carrillo, nacido en Ahualulco del Sonido 13, revolucionó la música con la exploración de dieciseisavos, octavos y cuartos de tono. Su trayectoria lo llevó de San Luis Potosí al Conservatorio de Leipzig, y más tarde a influir en la música de cámara, sinfónica, vocal y cinematográfica en México y el extranjero.

El legado de Julián Carrillo ha sido reconocido por la UNESCO en el programa Memoria del Mundo y fue postulado al Premio Nobel de Física en 1950 por su revolucionaria teoría musical. Hoy, el Estado mexicano conserva 19 pianos microtonales, 170 partituras originales y materiales personales en colecciones públicas. Las celebraciones incluyen una conferencia en el Palacio de Bellas Artes, grabaciones históricas resguardadas por la Fonoteca Nacional y un ciclo radiofónico especial en Opus 94.

Este homenaje representa una oportunidad única para redescubrir a un creador que transformó la historia musical de México, y cuyo trabajo continúa inspirando a generaciones de artistas e investigadores.

Reacciones