La Bola, primer filme universitario mexicano intervenido con IA, revive archivos de la Revolución - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

La Bola, primer filme universitario mexicano intervenido con IA, revive archivos de la Revolución

La Bola, primer filme universitario mexicano intervenido con IA, revive archivos de la Revolución

La Bola, primer filme universitario mexicano intervenido con IA, revive archivos de la Revolución

_ El uso de Inteligencia Artificial en la restauración de materiales fílmicos históricos fue el tema central de la última jornada del VIII Coloquio de la Mirada Documental, organizado por el INAH y el Instituto Mora. En este espacio se presentó el proyecto "La Bola", dirigido por Alfonso Alejandro Coronel Vega, la primera película universitaria mexicana intervenida con IA, que trabaja con archivos fílmicos de la Revolución Mexicana.

El largometraje, parte del programa de óperas primas de la ENAC-UNAM, interviene el acervo Colecciones Cinematográficas Testimoniales de la Revolución Mexicana (1898-1932), con registros de pioneros como Salvador Toscano, Enrique Rosas, los Hermanos Alva y Jesús H. Abitia. La propuesta incluye colorear las imágenes, interpolar fotogramas para lograr mayor fluidez, escalar a 4K y ofrecer una versión en 3D con gafas anaglifas, lo que permitirá al espectador una experiencia inédita de este periodo histórico.

Coronel Vega explicó que el proceso se ha enfrentado a sesgos en el tratamiento de la IA, especialmente en los tonos de piel, por lo que diseñaron el software Adelita, desarrollado en Linux, para supervisar y corregir el color, además de realizar la interpolación. “La idea es abrir una ventana hacia el pasado, imaginando cómo lo vieron los cinefotógrafos en su tiempo, pero ahora a color y en tres dimensiones”, señaló el cineasta.

El equipo interdisciplinario de posproducción está conformado por Octavio Rivera, Roberto Telles, Gibrán Fuentes, Emilio Morales y Gabriel Hurtado, provenientes de la UNAM y la UAM. El coloquio también rindió homenaje al fotógrafo Rodrigo Moya, fallecido en julio de 2025, y a Mariana Yampolski, en el centenario de su nacimiento, reafirmando la importancia de la preservación y reinterpretación de la memoria visual de México.

Reacciones