_ El Centro INAH Baja California, la Fonoteca INAH y el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura, lanzaron la convocatoria para el II Coloquio “Música, danzas y bailes tradicionales de Baja California y regiones circunvecinas. Antropología, historia y etnomusicología”. El encuentro se realizará de manera presencial los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025 en el Cecut, en Tijuana.
La convocatoria está dirigida a portadores, investigadores, exponentes musicales, bailadores, creadores y promotores culturales, quienes podrán participar con ponencias inéditas en alguno de los ejes temáticos: música, cantos y danzas tradicionales; migración y música fronteriza; hibridaciones y fusiones culturales; así como presentaciones de libros y videos. Cada intervención deberá tener un tiempo máximo de 20 minutos.
Los interesados deberán enviar un resumen de su ponencia, con una extensión mínima de 100 y máxima de 250 palabras, al correo musicatradicional@inah.gob.mx antes del 31 de agosto de 2025. También se podrán presentar propuestas de presentaciones musicales y dancísticas en vivo o grabadas en video.
La iniciativa pone el foco en la relación cultural entre México y Estados Unidos, especialmente en la frontera Tijuana-San Diego, donde se ha consolidado una dinámica artística transfronteriza. Con esta segunda edición, el coloquio busca fortalecer el diálogo académico, la preservación y la difusión de las prácticas tradicionales de la región.
