INAH presenta libro sobre la Atlanchana, mito chichimeca de Metepec - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INAH presenta libro sobre la Atlanchana, mito chichimeca de Metepec

INAH presenta libro sobre la Atlanchana, mito chichimeca de Metepec

INAH presenta libro sobre la Atlanchana, mito chichimeca de Metepec

_ La figura mítica de la Atlanchana, una deidad acuática mitad mujer y mitad serpiente, es el eje central de la obra "La Atlanchana de Metepec. Genealogía de un mito chichimeca", presentada en la 12 Feria del Libro Universitario de la UAM-Iztapalapa. El libro, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue escrito por los investigadores Patricia Cruz Sarmiento y Jesús Evaristo Sánchez Sánchez, quienes recopilaron 49 versiones distintas de esta leyenda de origen prehispánico.

La investigación se centra en los pueblos de tradición chichimeca, como los matlatzincas, y abarca relatos orales de comunidades en Metepec, Amanalco, Valle de Bravo e incluso hasta Centroamérica. A través del mito de la Atlanchana, los autores exploran la persistencia de elementos culturales antiguos que todavía perviven en las narraciones actuales, muchas de las cuales han sido validadas por artesanos locales, especialmente los maestros del barro de Metepec.

Según la tradición oral, esta mujer-serpiente habitaba lagunas y era capaz de adoptar forma humana para convivir con los pobladores. Aquellos hombres que la veían y aceptaban casarse con ella eran recompensados con riqueza natural; quienes se negaban, eran arrastrados al fondo del agua. El relato también establece una conexión con la diosa Chalchiuhtlicue y destaca la presencia simbólica del ajolote y la serpiente acuática como referentes míticos.

Los investigadores sostienen que el mito tiene raíces que se remontan al año 500 d.C., y que su nombre proviene del náhuatl “atl” (agua) y “chane” (vecino), lo cual puede interpretarse como “la que vive en el agua”. Este relato representa una expresión viva de la cosmovisión chichimeca, entendida más como un estilo de vida nómada que como una etnia específica.

La obra está disponible con un 50% de descuento en el estand del INAH durante la Feria del Libro Universitario de la UAM-I, que se celebra hasta el 20 de junio de 2025. La entrada es libre y el horario de visita es de 10:00 a 17:00 horas.

Reacciones