_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentarán el libro *Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo*, un estudio realizado por la investigadora Irene Herner en colaboración con la doctora Mónica Ruiz. La publicación será presentada el miércoles 2 de julio, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La obra recopila y analiza 57 piezas del pintor David Alfaro Siqueiros, muchas de ellas realizadas durante su encarcelamiento en la Penitenciaría de Lecumberri entre 1960 y 1964. Estas piezas forman parte de un corpus de cerca de 400 obras que el muralista produjo en ese periodo, las cuales llamó “estudios para murales móviles” y que, según Herner, representan una etapa creativa crucial en la vida del artista.
La publicación forma parte de una investigación de más de tres décadas, durante las cuales Herner localizó piezas que se creían desaparecidas, muchas de ellas resguardadas en colecciones privadas. A través de un enfoque visual y documental, el libro rescata el carácter experimental, vital y teórico de Siqueiros, quien incluso en contextos adversos continuó ideando murales y explorando nuevos lenguajes visuales.
Con nueve capítulos temáticos, el libro aborda las técnicas, cromáticas, influencias y procesos del artista. Asimismo, incluye archivos del Getty Research Institute y de la Sala de Arte Público Siqueiros, ofreciendo una mirada profunda a la vida del pintor más allá del muralismo nacionalista. Las autoras estarán acompañadas en la presentación por especialistas como Mariana Pérez Amor, Daniel Garza Usabiaga y Gerardo Cedillo, entre otros.
La edición del libro busca reconocer el legado de Siqueiros como artista universal, más allá de sus etiquetas políticas, destacando su capacidad para hibridar estilos, teorizar sobre el arte y participar en movimientos internacionales como el surrealismo. Esta obra representa un paso significativo en la construcción de un catálogo crítico de su producción y en el combate a las falsificaciones de su legado.
