7 libros infantiles para conocer la cultura mexicana y las lenguas originarias - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

7 libros infantiles para conocer la cultura mexicana y las lenguas originarias

7 libros infantiles para conocer la cultura mexicana y las lenguas originarias

7 libros infantiles para conocer la cultura mexicana y las lenguas originarias

_ En México existen 68 lenguas originarias y cada una de ellas representa un universo cultural único. En los últimos años, la literatura infantil ha comenzado a abrir espacios para estas lenguas a través de ediciones bilingues que acercan a los niños al náhuatl, tzotzil, purépecha, maya y otras más. Estos libros no solo fomentan la lectura, sino que también promueven la diversidad linguística y el respeto por los pueblos originarios.

El campo editorial infantil en México está en constante expansión, pero aún es limitada la oferta de títulos escritos en lenguas indígenas. Por ello, especialistas en fomento a la lectura, como Perla Moreno de IBBY México, recomiendan activamente libros bilingues que, además de entretener, sirven como puente hacia otras formas de ver el mundo. Esta selección incluye historias de ciencia ficción, leyendas ancestrales y poesía contemporánea.

Entre los títulos destacados se encuentran: *Ahora ¡Abracadabra!* de Luz María Chapela con traducción al tzeltal; *Encontré un…* de María Baranda en versión náhuatl; *Gumaro* de Emilio Lome traducido al tzotzil; *Por qué existen el día y la noche* de Elisa Ramírez en kiliwa; *Los diablitos traviesos de Ocumicho* escrito en purépecha por María Yolanda Arguello; *El pozo de los ratones* de Pascuala Corona en náhuatl, y *Escribir en el aire* de Monique Zepeda en español y maya.

La lectura de estos libros permite que niñas y niños comprendan la riqueza cultural del país desde una edad temprana. Además, espacios como la Biblioteca Vasconcelos, la Biblioteca México y la Biblioteca de IBBY México ofrecen acceso a estas obras, fomentando la apreciación por la multiculturalidad. La literatura en lenguas originarias no solo es una herramienta educativa, sino también un acto de preservación cultural.

Reacciones