_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó en Atlatlahucan, Morelos, el Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz, con el objetivo de impulsar la producción del grano, mejorar su comercialización a precios justos y beneficiar a las familias campesinas. Esta estrategia forma parte del programa Cosechando Soberanía, que busca consolidar la soberanía alimentaria en México.
Durante el encuentro, autoridades federales y estatales expusieron los componentes del modelo 3C+D, basado en cantidad, calidad, cumplimiento de acuerdos y diversificación agroecológica. Además, se destacaron las Escuelas de Campo (ECA), el nuevo programa de crédito agrícola con tasas preferenciales y la vinculación directa con empresas comercializadoras, como parte de los mecanismos para fortalecer al sector productivo.
Martín Raúl Salgado Vázquez, coordinador de Operación Territorial, subrayó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el campo mexicano. Héctor Arronte Calderón, responsable de Comercialización y Financiamiento, destacó que esta iniciativa representa una respuesta ante el contexto internacional, orientada a sembrar lo que el país consume y así reducir la dependencia alimentaria.
Empresas del sector, como la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), expresaron su respaldo al proyecto, al igual que representantes del INIFAP, FIRA y CIMMYT. En conjunto, coincidieron en que este modelo debe traducirse en mejor calidad de vida para quienes cultivan el maíz, desde el acceso a créditos hasta el aseguramiento de precios y mejoras tecnológicas.
La jornada concluyó con una verbena comercial y micrófono abierto, donde productores locales dialogaron con proveedores de semillas, maquinaria e insumos. Esta acción refuerza el vínculo entre el gobierno, las empresas y los campesinos para transformar el campo morelense y avanzar hacia una verdadera soberanía alimentaria.
