_ La obra "Los últimos días de Judas Iscariote" del dramaturgo Stephen Adly Guirgis ha llegado al Teatro Helénico en Ciudad de México con una puesta en escena provocadora que mezcla filosofía, religión y humor negro. Dirigida por Marco Vieyra, la obra se presenta hasta el 31 de agosto de 2025 bajo la producción de Casa Spanda y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico.
Este montaje recrea un tribunal en el purgatorio donde Judas Iscariote enfrenta un juicio simbólico sobre su traición a Jesús. En escena desfilan personajes históricos, científicos y religiosos como Satán, María Magdalena, Sigmund Freud y Poncio Pilato, que aportan diferentes visiones sobre la culpa, el perdón y la redención. Nailea Norvind, Pedro de Tavira, Sebastián Silveti, Enrique Arreola y Federica Rangel forman parte del elenco que encarna múltiples roles en un juego actoral vibrante.
La obra cuestiona el sentido de la justicia divina y la naturaleza del arrepentimiento, al tiempo que invita al público a reflexionar sobre sus propias contradicciones. Una de las escenas más impactantes ocurre cuando Freud, desde el estrado, analiza a Judas desde el psicoanálisis y lanza una crítica punzante al castigo eterno. Satán, por su parte, sacude la narrativa con frases que abren interrogantes sobre la desesperanza humana frente al amor de Dios.
El montaje mexicano cuenta con escenografía de Emilio Zurita, iluminación de María Vergara, vestuario de Ludmila Ramírez Troccoli y música original de Rodrigo Castillo Filomarino. Las funciones se realizan los fines de semana en el Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, alcaldía Álvaro Obregón, con boletos disponibles en taquilla y en helenico.gob.mx.
Con una duración de poco más de dos horas, "Los últimos días de Judas Iscariote" se consolida como una de las apuestas teatrales más audaces del año, desafiando las creencias tradicionales y abriendo un espacio para la introspección desde el escenario.
