_ El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) supervisó la destrucción de 25,512 productos apócrifos, principalmente juguetes que imitaban a la muñeca "Barbie" y que provenían de China. Este acto marca el inicio de las acciones contra la piratería durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
La mercancía había sido asegurada en la aduana de Manzanillo, Colima, en febrero de 2019. Luego de agotar los procesos legales establecidos en la Ley Federal de la Propiedad Industrial, el IMPI determinó la destrucción total de los productos, reafirmando su compromiso de combatir las violaciones a los derechos de propiedad industrial y proteger la innovación en el país.
Santiago Nieto, director general del IMPI, destacó que estas acciones buscan erradicar la piratería y promover una cultura de legalidad en México. Además, subrayó que este esfuerzo responde a las instrucciones directas de la presidenta Sheinbaum y del secretario Ebrard, quienes han puesto énfasis en la protección de los derechos de propiedad industrial como parte de la estrategia de transformación nacional.
El IMPI, en coordinación con la Secretaría de Economía y el Gobierno de México, refuerza su compromiso con la legalidad, la innovación y la creatividad. Estas medidas no solo combaten la piratería, sino que también buscan generar condiciones de competencia justa y fomentar el desarrollo económico del país.
Con la destrucción de estos productos, el gobierno reafirma su postura proactiva en la protección de los derechos de propiedad industrial, sentando un precedente en la lucha contra la competencia desleal y fortaleciendo la confianza en el mercado nacional.
