Estudio en Science revela que mamut colombino en México tuvo linaje distinto al de Estados Unidos y Canadá - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Estudio en Science revela que mamut colombino en México tuvo linaje distinto al de Estados Unidos y Canadá

Estudio en Science revela que mamut colombino en México tuvo linaje distinto al de Estados Unidos y Canadá

Estudio en Science revela que mamut colombino en México tuvo linaje distinto al de Estados Unidos y Canadá

_ Un artículo publicado en la revista Science reveló que el mamut colombino que habitó en lo que hoy es México perteneció a un linaje diferente al de sus parientes de Estados Unidos y Canadá. La investigación, encabezada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la UNAM, marca un hito al recuperar ADN antiguo en latitudes tropicales, tarea complicada por las condiciones húmedas de la región.

El análisis de paleogenómica, coordinado por el investigador Federico Sánchez Quinto, se basó en el estudio de 83 molares de mamut colombino recuperados en Santa Lucía y Tultepec. Gracias a la extracción de ADN mitocondrial, se identificaron tres sublinajes que coexistieron en la Cuenca de México hace alrededor de 12,700 años. Este hallazgo evidencia que las manadas mexicanas estuvieron aisladas, a diferencia de los mamuts lanudos cuya diversidad genética disminuyó por efecto del cambio climático.

El material paleontológico fue proporcionado por el INAH, resguardado en el Centro de Investigación Paleontológica Quinametzin. Los investigadores determinaron que los molares, por su densidad, ofrecían mejores condiciones de conservación del ADN en comparación con otros huesos. Una vez recuperadas 77 bibliotecas de secuenciación, se aplicaron análisis filogenéticos para reconstruir el árbol evolutivo mitocondrial y comparar la diversidad genética con otros linajes de América y Eurasia.

El equipo interdisciplinario resaltó la importancia de este proyecto, no solo por la información paleogenómica, sino porque refuerza el liderazgo científico de México en estudios internacionales. Para los especialistas, la colección recuperada en Santa Lucía representa un acervo invaluable que permitirá seguir generando conocimiento paleontológico en el corto, mediano y largo plazo.

Reacciones