_ La secretaria de las Mujeres, Daphne Cuevas Ortiz, reafirmó el compromiso del gobierno de Clara Brugada Molina con la construcción de políticas públicas feministas que transformen la vida de las mujeres capitalinas. Así lo expresó durante la inauguración del Foro por una Vida Plena para las Mujeres. El desafío de la menopausia, celebrado en el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM.
Cuevas Ortiz subrayó que hablar de la menopausia es un acto político que implica romper el silencio y los tabúes sobre esta etapa natural de la vida. Afirmó que, lejos de ser un final, la menopausia debe ser entendida como una transición que puede vivirse con dignidad, placer y derechos. En ese sentido, recalcó que el gobierno capitalino asume con responsabilidad la necesidad de generar políticas públicas que acompañen esta experiencia.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que en la Ciudad de México se avanza hacia un modelo de salud con justicia social, orientado a la prevención y promoción estructural del bienestar femenino. Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, enfatizó que este es un momento clave para aplicar la perspectiva feminista en el conocimiento médico, visibilizando los cuerpos de las mujeres y sus procesos fisiológicos.
Durante el foro participaron también destacadas académicas y especialistas como Gabriela Borrayo Sánchez, secretaria general de la Facultad de Medicina UNAM; Mariblanca Ramos Rocha, del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina; la partera Silvia Ramos y la ginecóloga Nayeli Martínez Rodríguez, experta en climaterio y menopausia del ISSSTE.
El evento forma parte de una estrategia más amplia del gobierno feminista de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, que busca erradicar estigmas, construir conocimiento colectivo y garantizar una vida plena y con derechos para todas las mujeres, en todas las etapas de su vida.
