_ México reafirmó su compromiso con la protección del patrimonio biocultural y la sostenibilidad agroalimentaria tras la designación del sistema agrícola ancestral "Metepantle" como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por parte de la FAO. La ceremonia se llevó a cabo en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Ochoa.
El metepantle, practicado en zonas montañosas de Tlaxcala, se distingue por su aprovechamiento sostenible del paisaje mediante terrazas, policultivos y una sólida organización comunitaria. Esta forma de cultivo ancestral representa una sinergia ejemplar entre producción agrícola, conservación ambiental y cohesión cultural. Su inclusión en la lista SIPAM resalta su valor universal y la necesidad de preservarlo frente a los retos del cambio climático y la inseguridad alimentaria.
Durante el acto, se destacó que México es el único país en América Latina que cuenta con tres sistemas agroproductivos con este reconocimiento: la chinampa, la milpa y ahora el metepantle. Estos modelos no solo promueven la diversidad biológica y cultural, sino que también representan alternativas sostenibles para el futuro de la alimentación.
La SRE exhortó a gobiernos locales y comunidades a identificar otros sistemas agrícolas tradicionales con valor cultural y ambiental, para su eventual postulación como sitios SIPAM. Esta estrategia busca consolidar una red de territorios que aporten a la resiliencia alimentaria global desde el conocimiento ancestral.
Con este reconocimiento, México se consolida como un referente internacional en la defensa del patrimonio biocultural, y fortalece su colaboración con comunidades que desde hace siglos resguardan saberes agrícolas fundamentales para la soberanía alimentaria y la conservación del medio ambiente.
Palabras clave: metepantle, Tlaxcala, FAO, SIPAM
