_ Con una cifra récord de más de 15 mil jóvenes registrados, el primer concurso binacional "México Canta por la paz y contra las adicciones" cerró su primera etapa el pasado 30 de mayo. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina, donde detalló que se trata de una iniciativa histórica organizada por la Secretaría de Cultura en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música (CMM). El próximo 4 de julio se darán a conocer los 365 proyectos seleccionados para avanzar a la siguiente fase.
La mayoría de los participantes tienen entre 24 y 29 años, y el género banda fue el más registrado, seguido del norteño y el pop. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que este certamen es una oportunidad para fusionar ritmos tradicionales mexicanos como el mariachi y la música campirana con propuestas contemporáneas. México aportó 12,418 registros, mientras que Estados Unidos tuvo 2,697, con mayor participación en California y Texas.
Los seleccionados representarán a todas las entidades del país y tres regiones estadounidenses. En la siguiente fase, del 5 de julio al 8 de agosto, se elegirán 48 finalistas; posteriormente, del 17 de agosto al 21 de septiembre, se llevarán a cabo eliminatorias presenciales que serán transmitidas por medios públicos y redes sociales institucionales. La Gran Final se celebrará el 5 de octubre de 2025 en Durango.
El público podrá votar por los ganadores en dos categorías: Mejor Canción y Mejor Intérprete. Un tercer galardón, el Premio del Jurado, será otorgado por especialistas. Los premios incluyen contratos discográficos y la producción de material musical y audiovisual con compañías del CMM, fortaleciendo así la carrera profesional de los talentos emergentes.
