_ A partir del 17 de agosto de 2025, el concurso México canta por la paz y contra las adicciones entra en su etapa de semifinales, con la participación de jóvenes provenientes de México y Estados Unidos. Esta fase será transmitida en vivo todos los domingos a las 20:00 horas, por todos los medios públicos y plataformas digitales, como parte de una estrategia cultural del Gobierno de México para fomentar la prevención de adicciones a través del arte.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de este certamen durante su conferencia matutina, subrayando que se trata de una plataforma para que las juventudes expresen mensajes de paz a través de la música. Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que los semifinalistas fueron elegidos de seis regiones binacionales, con ocho clasificados por cada una.
El grupo inicial de semifinalistas proviene de la región Este de Estados Unidos, y comenzarán a grabar sus propuestas musicales de manera profesional en DLS Studio, un estudio fundado por migrantes duranguenses que apoya a nuevos talentos de la música regional mexicana. Posteriormente, los jóvenes tendrán acceso a estudios reconocidos como los de Vicente Fernández, Intocable y Los Bukis.
La producción de los temas estará guiada por expertos del Consejo Mexicano de la Música, quienes apoyarán a los concursantes en la profesionalización de sus proyectos. Cada semifinal contará con invitados especiales que representan el talento regional, aportando valor artístico a cada episodio.
La gran final en vivo se celebrará el 5 de octubre de 2025, consolidando este esfuerzo como un puente cultural entre comunidades mexicanas a ambos lados de la frontera, en una apuesta por la paz, la inclusión y el talento juvenil.
