_ Con el objetivo de alinear la cooperación internacional con las prioridades de México, el Sistema de Naciones Unidas en México, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la AMEXCID y el SECNA, llevó a cabo el Diálogo Nacional Multiactor hacia el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026–2031. Más de 140 representantes de sectores sociales, académicos, sindicales y diplomáticos participaron en el encuentro, realizado en la Secretaría de Economía.
Durante la inauguración se subrayó que el Marco de Cooperación será el instrumento clave de planificación del trabajo del Sistema ONU en el país para los próximos seis años. Se firmará en octubre de 2025, coincidiendo con el 80 aniversario de la ONU. Este documento integrará las acciones de 25 agencias, fondos y programas de Naciones Unidas con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, con miras a acelerar la Agenda 2030 en México.
La propuesta programática gira en torno a cuatro áreas estratégicas: gobernanza y Estado de derecho, inclusión social e igualdad sustantiva, economía incluyente y resiliente, y medio ambiente y cambio climático. Además, incorpora prioridades transversales como los derechos de las mujeres y niñas, la movilidad humana, los pueblos indígenas y afromexicanos, y las juventudes. Autoridades como Jessica Braver (ONU México), Xóchitl Guadarrama (AMEXCID) y Astrid Díaz-Infante (SRE) coincidieron en la necesidad de construir una hoja de ruta transformadora y colectiva.
Durante el evento, se destacó la importancia de integrar voces históricamente marginadas para fortalecer una visión interseccional, territorial y feminista del desarrollo sostenible. Las juventudes, por medio de la Red Juvenil por la Agenda 2030, impulsaron un formulario nacional abierto hasta el 10 de julio para construir un posicionamiento colectivo. Este esfuerzo busca incidir directamente en el diseño del nuevo Marco de Cooperación.
El proceso participativo se ampliará con diálogos regionales durante julio y agosto en distintos puntos del país, con la meta de garantizar una representatividad plural e incluyente. Esta iniciativa representa un paso decisivo para consolidar alianzas estratégicas que aseguren un desarrollo sostenible en México, sin dejar a nadie atrás.
