_ México participa activamente en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), que se realiza del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, con el objetivo de acelerar la implementación del ODS14 sobre conservación marina. La delegación mexicana, encabezada por la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, presentó tres compromisos voluntarios fundamentales en el marco de la política ambiental impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El primer compromiso es la actualización de la Política Nacional para la Gestión Sustentable de Mares y Costas, un instrumento que articula acciones estratégicas para la protección del litoral mexicano. El segundo consiste en el fortalecimiento del Programa Nacional de Restauración Ambiental, con énfasis en la recuperación de manglares, arrecifes de coral, dunas costeras y ecosistemas insulares. Por último, se anunció la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, que busca combatir la contaminación marina desde un enfoque participativo e integral.
México también se sumará al llamado global para proteger al menos el 30% de los océanos del planeta para el año 2030, a través de áreas marinas protegidas y medidas de conservación efectivas. Asimismo, suscribirá la Declaración Política de Niza, que inaugura una nueva etapa de acción oceánica internacional, reforzando su compromiso con una economía azul resiliente y sostenible.
La delegación nacional también está integrada por funcionarias como Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad de Semarnat, y Camila Zepeda Lizama, de la Unidad de Asuntos Internacionales. Participan además representantes del INEGI, la SEP, Conapesca y diversas organizaciones civiles, con especial presencia de mujeres y juventudes comprometidas con los ecosistemas marinos.
La conferencia, coorganizada por Francia y Costa Rica, reúne a líderes mundiales, científicos, comunidades indígenas y sociedad civil para impulsar una agenda común en defensa de los océanos. México reafirma así su papel como actor clave en la protección ambiental global y promotor de soluciones con justicia ecológica.
