_ Este miércoles fue inaugurada en la Secretaría de Relaciones Exteriores la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, un espacio de diálogo entre América Latina, el Caribe y Europa para fortalecer la cooperación birregional en educación, ciencia, tecnología e innovación. Durante dos días, comunidades académicas, rectoras, rectores y representantes gubernamentales reflexionarán sobre los grandes desafíos globales y diseñarán estrategias conjuntas.
La cumbre parte del reconocimiento de la educación como un derecho humano fundamental y bien público clave para el desarrollo social equitativo e incluyente. En su intervención, la subsecretaria Raquel Serur, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, subrayó la necesidad de una ciencia ética, solidaria y humanista. Destacó que el conocimiento no debe desvincularse del bienestar social ni de la democracia, y que la gobernanza científica debe incluir voces históricamente marginadas como pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres y juventudes.
Con esta iniciativa, México ratifica su compromiso como impulsor de una sociedad del conocimiento intercultural y de paz. La agenda común se enfoca en tres ejes prioritarios: equidad en la educación superior, ciencia abierta con enfoque plurilingue, y diplomacia del conocimiento como herramienta para la ciudadanía y la paz. El país busca consolidar el espacio común Euro-Latinoamericano y Caribeño en materia de educación superior y ciencia.
La cumbre también responde a un contexto global marcado por crisis múltiples y polarización, donde se enfatiza la necesidad de cooperación multilateral. Con la participación de actores de alto nivel como la secretaria Rosaura Ruiz, el subsecretario Ricardo Villanueva, y representantes de Colombia, la Unión Europea y organismos universitarios iberoamericanos, se plantea una nueva etapa en la alianza estratégica CELAC-UE.
El evento refleja el papel protagónico de México en la articulación de agendas internacionales con enfoque en los derechos sociales y el conocimiento como herramienta para el desarrollo. La III Cumbre CELAC-UE refuerza los lazos entre regiones hermanas y proyecta una visión de futuro basada en justicia, inclusión y sostenibilidad compartida.
