_ Durante el acto conmemorativo por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que México ha elegido construir la paz en lugar de escalar la violencia, como ocurre en otras regiones del mundo. Desde el atrio de la Basílica de Guadalupe, donde hace seis meses inició la acción social “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, enfatizó que esta política pública transforma armas en símbolos de confianza y esperanza.
Rodríguez informó que de enero a julio de 2025, se han recolectado 2 mil 135 armas de fuego en todo el país de forma voluntaria y anónima, incluyendo mil 585 armas cortas, 550 armas largas, 200 granadas y 85 mil cartuchos. Resaltó que no se trata sólo de cifras, sino de tragedias evitadas: familias que no perdieron a un ser querido, ni enfrentaron cárcel o hospitales a causa de la violencia armada.
La secretaria puntualizó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” es una política construida desde abajo, con participación ciudadana y transparencia, donde cada arma es destruida frente al público. Este programa, dijo, se inscribe en la estrategia del gobierno federal basada en la cercanía territorial, bajo el principio de “más territorio, menos escritorio”, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la ceremonia, se destacó que este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Iglesia católica y la sociedad civil. La secretaria de Gobernación agradeció a las familias que han decidido sumarse a esta causa, y reafirmó que la paz no se impone, se construye día a día con acciones concretas.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; los secretarios de la Defensa Nacional y Marina; el comandante de la Guardia Nacional; así como líderes religiosos como el rector de la Basílica de Guadalupe y el obispo auxiliar Salvador González. Todos coincidieron en que esta iniciativa representa una apuesta ética por la vida y la dignidad humana.
