_ El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que México ya se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de nuevos aranceles del 30%, anunciados por el presidente Donald Trump a partir del 1 de agosto. Las gestiones comenzaron el pasado 11 de julio con la instalación de una mesa de trabajo binacional de carácter permanente.
Según el comunicado emitido por Ebrard, la delegación mexicana está conformada por representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía. Este grupo sostuvo reuniones en Washington con funcionarios del Departamento de Estado, Comercio, Energía, la oficina del Representante Comercial de EE.UU. y el Consejo de Seguridad Nacional. La instalación de esta mesa de diálogo fue convocada por el propio Departamento de Estado.
Durante las conversaciones, México manifestó su rechazo a la medida, calificándola de injusta. Se abordaron también temas de seguridad, migración, gestión de aguas y la relación económica bilateral. Ebrard subrayó que ya se cuenta con un canal directo para tratar esta situación antes del 1 de agosto, cuando los nuevos aranceles podrían entrar en vigor.
El anuncio de Trump incluye a México y a la Unión Europea, y fue difundido a través de dos cartas publicadas en su plataforma Truth Social. En el caso de México, el mandatario estadounidense justificó la medida por su supuesta responsabilidad en la entrada de drogas ilegales a Estados Unidos. Aunque el T-MEC exenta ciertos productos, estos nuevos aranceles podrían impactar significativamente al comercio bilateral si no se logra un acuerdo.
La administración mexicana confía en que la vía diplomática logre desactivar las tarifas adicionales y mantener la estabilidad económica entre ambos países. Ebrard reiteró que México defenderá a sus empresas con todos los mecanismos disponibles en el marco del T-MEC y la relación bilateral.
