_ México reafirmó su compromiso con la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) durante la sesión del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), celebrada en Cancún, Quintana Roo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destacaron sus esfuerzos en coordinación con la Secretaría de Marina y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).
Alejandro Flores Nava, titular de Conapesca, subrayó que se avanza en la construcción de un Sistema Nacional de Trazabilidad y en la conformación de Comités Comunitarios de Vigilancia Pesquera, con el respaldo técnico de la FAO. Estas acciones buscan frenar prácticas ilegales y fomentar el ordenamiento pesquero en el marco del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la reunión, la FAO recordó la vigencia del Código de Conducta para la Pesca Responsable, adoptado hace 30 años en Cancún bajo el impulso de la investigadora mexicana Margarita Lizárraga. Este documento se mantiene como guía para la pesca sostenible y la protección de los ecosistemas marinos.
Lina Pohl, representante de la FAO en México, advirtió que la pesca ilegal representa una seria amenaza para las comunidades vulnerables y la biodiversidad marina. Por ello, subrayó que el AMERP es una herramienta clave para avanzar hacia una pesca sustentable, basada en la vigilancia, el control y la cooperación internacional.
El encuentro reunió a delegaciones de 17 países del continente americano y el Caribe, incluyendo Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos y Perú. Durante la sesión se analizaron los avances, desafíos y oportunidades en la implementación del AMERP, así como las mejores prácticas en vigilancia pesquera y evaluación de desempeño.
