México refuerza defensa legal contra pena de muerte en EE.UU. con nuevo liderazgo en el MCLAP - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Internacional

-

México refuerza defensa legal contra pena de muerte en EE.UU. con nuevo liderazgo en el MCLAP

México refuerza defensa legal contra pena de muerte en EE.UU. con nuevo liderazgo en el MCLAP

México refuerza defensa legal contra pena de muerte en EE.UU. con nuevo liderazgo en el MCLAP

_ El Gobierno de México consolidó su compromiso con la defensa de los derechos humanos de connacionales en Estados Unidos al celebrar, los días 29 y 30 de mayo en Santa Fe, Nuevo México, la reunión anual del Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital (MCLAP). Durante el encuentro, se anunció el relevo en la dirección del programa, con la abogada Amy Knight asumiendo el liderazgo en sustitución de Greg Kuykendall.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada en esta reunión por Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, presentó avances significativos del programa. La cónsul de México en Albuquerque, Patricia Pinzón, y más de una decena de juristas participaron en el evento, donde se discutieron buenas prácticas y se fortalecieron estrategias de protección legal para personas mexicanas en riesgo de ejecución.

Amy Knight, egresada de la Escuela de Derecho de Stanford y experta en litigio penal y pena capital, conducirá el MCLAP hasta noviembre de 2026. Su experiencia incluye casos ante la Corte Suprema de Estados Unidos y otras instancias judiciales relevantes, lo que garantiza una sólida continuidad en la defensa de los derechos de connacionales.

Desde su creación en 2000, el MCLAP ha intervenido en más de 1,300 casos y ha evitado o revertido la pena de muerte en más de 1,200, consolidando a México como referente internacional en protección consular. Gracias a este programa, ninguna persona mexicana ha sido ejecutada desde 2018 ni condenada a muerte desde 2019.

Estas acciones forman parte de una política integral de protección consular impulsada por la SRE, que incluye asesoría legal especializada para personas en condiciones de alta vulnerabilidad. El gobierno mexicano reafirma así su compromiso con la defensa de los derechos de su comunidad migrante en el contexto legal estadounidense.

Reacciones