_ México albergará la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional los días 25 y 26 de agosto, en Palacio Nacional, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y André Correa do Lago, presidente designado de la COP30. El encuentro busca fortalecer el liderazgo regional hacia la COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.
Convocada por la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la presidencia brasileña de la COP30, la reunión reunirá a 22 países representados por 18 ministros de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible. El objetivo es consolidar posiciones comunes frente a los retos climáticos, evaluar el progreso a 10 años del Acuerdo de París y delinear una hoja de ruta para acelerar la acción climática con enfoque latinoamericano y caribeño.
Durante el primer día se abordará la Agenda de Acción de la COP30, la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) y la búsqueda de alternativas para movilizar financiamiento climático en un entorno global complejo. El segundo día incluirá diálogos con organizaciones de la sociedad civil sobre protección de ecosistemas, derechos comunitarios y transición justa de la fuerza laboral.
La reunión también impulsará la sinergia entre el régimen climático internacional y otros instrumentos como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre Diversidad Biológica y la Convención de Lucha contra la Desertificación. Entre los participantes destacan Patricia Espinosa, enviada especial de la COP30 para la región; Kristin Lang, del Fondo Verde para el Clima; Carlos Manuel Rodríguez, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial; y René Orellana, del Banco de Desarrollo de América Latina.
Este encuentro marca un paso estratégico para que América Latina y el Caribe fortalezcan su cooperación climática y eleven su voz en la agenda internacional, con un enfoque en la equidad, la sostenibilidad y la justicia social.
