_ Autoridades mexicanas y representantes de organismos internacionales se reunieron en El Colegio de Sonora para participar en el taller "Cooperación Binacional en la Recuperación y Repatriación del Patrimonio Cultural", organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La actividad busca fortalecer estrategias conjuntas frente al tráfico ilícito de bienes culturales y promover su retorno a territorio nacional.
Durante la inauguración, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, destacó la importancia de establecer un protocolo estandarizado que permita avanzar en la recuperación del patrimonio extraído de forma ilegal, así como mejorar las labores de registro, conservación e investigación. Subrayó que desde el inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han recuperado más de 2,000 piezas, producto de una cooperación internacional activa.
En el encuentro participan 49 personas de instituciones como la Unesco, la Secretaría de Relaciones Exteriores, El Colegio de Sonora, el INAH y consulados mexicanos en Arizona. El taller incluye 13 ponencias académicas y una visita a la exposición "De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado", que exhibe piezas recuperadas en años recientes.
El representante de la Unesco en México, Andrés Morales, resaltó que este tipo de encuentros reflejan el compromiso internacional con la Convención de 1970, orientada a prevenir el comercio ilícito de bienes culturales. Subrayó que México ha sido un referente en América Latina al recuperar el 44% de los más de 31 mil bienes culturales devueltos por países como Argentina, Chile, Perú y Colombia entre 2015 y 2023.
Por su parte, Alejandra Barajas Moreno, directora general de Diplomacia Cultural de la SRE, afirmó que la recuperación de bienes culturales representa un acto de dignidad y justicia histórica. El Colegio de Sonora, sede del evento, reafirmó su compromiso académico con la defensa del patrimonio y el trabajo conjunto con el INAH para preservar la memoria histórica del país.
