Michoacán protege más de 4,400 hectáreas de manglares, refugio clave para biodiversidad y pesca local - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Michoacán protege más de 4,400 hectáreas de manglares, refugio clave para biodiversidad y pesca local

Michoacán protege más de 4,400 hectáreas de manglares, refugio clave para biodiversidad y pesca local

Michoacán protege más de 4,400 hectáreas de manglares, refugio clave para biodiversidad y pesca local

_ El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), ha asegurado la protección de 4 mil 472.73 hectáreas de manglares en la entidad. Estos ecosistemas son prioritarios por servir como refugio para especies marinas fundamentales en la cadena alimenticia y albergar cuatro tipos de mangle catalogados como amenazados: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus.

Alejandro Méndez López, secretario de la Secma, destacó que los manglares funcionan como criaderos naturales que sostienen la pesca local, beneficiando directamente a las comunidades costeras. Además, son hábitat esencial para aves, reptiles, mamíferos y crustáceos que dependen de estos espacios para su supervivencia.

Las áreas protegidas incluyen el Área Natural Protegida Lagunas Costeras y Serranías Aledañas (4 mil 306.75 hectáreas), el Área Voluntaria Salinas de la Placita (29.10 hectáreas) y zonas como El Manglito (20.76 hectáreas) y Laguna Costera El Caimán (1 mil 160.12 hectáreas), este último reconocido como Sitio Ramsar por su valor internacional en conservación.

Los manglares no solo filtran contaminantes mejorando la calidad del agua sino que también protegen las costas michoacanas frente a huracanes y tormentas tropicales actuando como barrera natural contra erosión e inundaciones. La Secma colabora con instituciones nacionales e internacionales para implementar medidas efectivas en rehabilitación ambiental.

Reacciones