_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que las obras de modernización y ampliación de infraestructura aeroportuaria en México permitirán la generación de 200 mil empleos durante 2025. Esta estrategia forma parte de una inversión conjunta entre el sector público y privado que alcanzará los 33 mil millones de pesos, con el objetivo de detonar la economía nacional mediante el fortalecimiento de 62 terminales aéreas distribuidas en todo el país.
Las acciones están lideradas por la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina. Los trabajos incluyen rehabilitación, ampliaciones y modernización de servicios, promoviendo un sistema aeroportuario eficiente, competitivo y seguro. Estas obras están alineadas con una política nacional de desarrollo en infraestructura de transporte, con énfasis en accesibilidad, conectividad y sostenibilidad.
Los aeropuertos involucrados se encuentran distribuidos en siete grupos aeroportuarios. ASA opera cuatro terminales, dos de ellas en conjunto con gobiernos estatales. El Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), donde el Estado mantiene la mayoría, tiene a su cargo los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido. El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) opera nueve, incluyendo Cancún. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) cuenta con 12, como Guadalajara, Tijuana y Puerto Vallarta. OMA opera 13, entre ellos Monterrey y Acapulco. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) administra 13, incluido el AIFA y Tulum, mientras que la Secretaría de Marina (SEMAR) opera nueve, entre ellos el AICM.
Además de las obras físicas, la SICT trabaja en reforzar el marco jurídico, mejorar las políticas públicas y promover un transporte inclusivo, sustentable y asequible. Estos esfuerzos buscan no sólo el crecimiento económico inmediato, sino también sentar las bases para un sistema logístico más fuerte y equitativo para los próximos años.
Esta inversión sin precedentes marca un paso importante hacia la transformación del transporte aéreo nacional, con impacto directo en la conectividad regional, el turismo y la generación de empleo formal en múltiples entidades federativas.
