_ El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (MUNAL), invita a niñas y niños de entre 9 y 14 años a participar en el recorrido *Tras las huellas de Velasco*, una experiencia educativa que permitirá conocer la faceta científica del gran paisajista mexicano José María Velasco. La actividad se realizará el sábado 18 de octubre a partir de las 11 horas, con entrada libre.
Con la guía de la arqueóloga y museógrafa Daniela Alcalá, las y los asistentes observarán bocetos y dibujos que muestran cómo Velasco estudiaba la naturaleza, los animales y el cielo para plasmarlos en sus obras. Este recorrido forma parte de la exposición *José María Velasco. Los apuntes del pintor*, que destaca el espíritu científico y la meticulosa observación del entorno natural del artista.
Durante la visita, se presentarán piezas como *Estudio de nubes* (ca. 1880), *Lumen in coelo (Luz en el cielo)* (1892) y *Siredon* (1879), con las que el público conocerá la manera en que el pintor representaba las formaciones nubosas y los fenómenos atmosféricos. A través de un cuento interactivo, se invitará a las infancias a observar el cielo y las nubes con la misma curiosidad con la que Velasco observaba la naturaleza.
Además, se explorarán temas de botánica y zoología, con especial atención al ajolote, especie endémica de México que el artista retrató en varios de sus apuntes. Al finalizar el recorrido, se impartirá un taller creativo donde niñas y niños podrán desarrollar obras inspiradas en el legado del pintor.
La exposición *José María Velasco. Los apuntes del pintor* reúne bocetos y estudios resguardados por el MUNAL que muestran la formación científica y artística del maestro de la Academia de San Carlos. El museo está ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, y abre de martes a domingo, de 10 a 18 horas.
