Museo Carrillo Gil abre diálogo entre generaciones con arte joven y crítica museística - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Museo Carrillo Gil abre diálogo entre generaciones con arte joven y crítica museística

Museo Carrillo Gil abre diálogo entre generaciones con arte joven y crítica museística

Museo Carrillo Gil abre diálogo entre generaciones con arte joven y crítica museística

_ El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) reafirma su compromiso con el arte joven y la reflexión institucional con la inauguración de dos proyectos: la exposición "Manual intuitivo. No usar saliva ni soplar sobre las piezas", curada por el colectivo PETRA, y la intervención "Informes aquí. Aproximaciones a un museo metafísico", de la artista Circe Irasema. Ambas propuestas impulsan nuevas formas de pensar el arte, el museo y sus vínculos con la comunidad.

La primera muestra reúne 23 obras de artistas jóvenes y consagrados que exploran temas materiales, políticos y afectivos, estableciendo cruces intergeneracionales. Dividida en núcleos temáticos que hacen referencia a instrucciones de conservación, la exposición invita a cuestionar la rigidez institucional a partir de la falla, el desgaste y la experimentación. Participan figuras como Teresa Margolles, Rubén Ortiz Torres y Valentina Attolini, entre otros.

El colectivo PETRA —integrado por Eugenia Ávila, Frisa Mesa y Manuel Pidal— concibió la curaduría como una plataforma para repensar los vínculos entre generaciones de artistas y curadores independientes, mediante un enfoque horizontal y crítico. El montaje incluye también un tríptico audiovisual titulado "El almacén", que presenta espacios y revistas alternativos donde se forma el arte joven al margen de lo institucional.

De manera paralela, Circe Irasema propone un gesto poético y provocador en la valla del museo con la intervención "Este museo no se renta ni se vende. Informes aquí. Teléfono: ext.". Al llamar al número, el público accede a reflexiones metafísicas sobre el papel del museo en la ciudad. La propuesta continúa en el vestíbulo, donde la artista dibuja mobiliarios vacíos como metáforas de ausencias materiales y discursivas.

Ambos proyectos estarán disponibles al público en diferentes periodos: la exposición de PETRA hasta el 2 de noviembre de 2025, y la intervención de Irasema hasta el 26 de enero de 2026. Con estas acciones, el MACG promueve un arte crítico y comprometido que interpela tanto a los artistas como a las instituciones culturales.

Reacciones