_ El consumo de música regional mexicana con narrativas alejadas de la violencia registró un crecimiento del 25% entre 2024 y 2025, consolidándose como la segunda más reproducida a nivel mundial. Así lo destacó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco del anuncio de los ocho finalistas de la región Centro de Estados Unidos del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que este certamen es parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo principal es alejar a las juventudes de los grupos delictivos y fomentar alternativas de identidad y expresión cultural. Subrayó que se trabaja día a día para erradicar la idea de que la delincuencia es una opción de vida y reafirmó el compromiso del gobierno con los jóvenes a través de programas educativos y sociales.
Con estos ocho nuevos finalistas, suman 24 los representantes de Estados Unidos que competirán en las semifinales a partir del 17 de agosto. Los artistas seleccionados fueron profesionalizados en Studio 15, dirigido por Ricky Muñoz del grupo Intocable, reconocido por promover letras sin apología a la violencia. Entre ellos se encuentran 2MX2, Isaías González, Manuel Luna, Dama Morr, Edith González, William Zepeda, Lola Baqui y Carolina Imperial.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que este auge en el consumo musical refleja una toma de conciencia en la sociedad, así como la influencia de artistas y productores mexicanos y mexicoamericanos comprometidos con una transformación narrativa. Señaló que recuperar las raíces musicales es parte de la construcción de una cultura de paz entre las nuevas generaciones.
México canta por la paz se perfila como una plataforma sólida para canalizar el talento juvenil hacia caminos positivos y creativos, alejados del crimen. Además del impulso cultural, el gobierno federal también trabaja en ampliar el acceso a la educación media superior y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, para brindar más oportunidades reales de desarrollo.
