Nahuatzen celebra el primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades para preservar la cultura purépecha - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Nahuatzen celebra el primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades para preservar la cultura purépecha

Nahuatzen celebra el primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades para preservar la cultura purépecha

Nahuatzen celebra el primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades para preservar la cultura purépecha

_ El municipio de Nahuatzen, en Michoacán, será sede del primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades el próximo sábado 26 de julio de 2025. Siete agrupaciones tradicionales se reunirán en la Pérgola Municipal para dar vida a una jornada dedicada a la música, danza y vestimenta ritual que caracterizan a una de las expresiones más representativas de la cultura purépecha.

El evento busca revitalizar la Danza de los Moros, una manifestación cultural con raíces en el siglo XVI, reinterpretada desde la cosmovisión indígena local. Con personajes como el Anturco y el Capitán, esta danza se ejecuta con el acompañamiento de bandas de viento, capas bordadas y símbolos que reflejan una fuerte identidad comunitaria. La celebración incluirá pasarelas para mostrar la indumentaria tradicional, reseñas históricas y presentaciones en vivo.

Cynthia Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación e Integración Cultural, en representación de la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó la importancia de fortalecer estos espacios donde los pueblos originarios puedan compartir, visibilizar y preservar su patrimonio inmaterial.

Por su parte, el presidente municipal Sergio Antonio Puntos Molina celebró que Nahuatzen sea sede de esta primera edición, mientras que el director de Educación, Cultura y Salud, Omar García Gaona, subrayó el papel activo de niñas, niños, jóvenes y adultos en la transmisión de esta herencia viva. El evento cuenta con respaldo de la Secretaría de Cultura estatal y diversas autoridades locales.

Jesús García García, relator de la Danza de los Moros, destacó que esta tradición ha evolucionado sin perder su esencia ceremonial, convirtiéndose en símbolo de resistencia y orgullo para la comunidad purépecha. El encuentro será una fiesta de memoria e identidad que honra a los portadores de esta tradición y asegura su continuidad para las futuras generaciones.

Reacciones