INDAUTOR y artistas de la voz abren diálogo para regular la inteligencia artificial en industrias creativas - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

INDAUTOR y artistas de la voz abren diálogo para regular la inteligencia artificial en industrias creativas

INDAUTOR y artistas de la voz abren diálogo para regular la inteligencia artificial en industrias creativas

INDAUTOR y artistas de la voz abren diálogo para regular la inteligencia artificial en industrias creativas

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), sostuvo una reunión con representantes del gremio de artistas de la voz para abordar los desafíos legales y éticos que representa el uso de la inteligencia artificial (IA) en las industrias creativas. La sesión, celebrada este 16 de julio de 2025, fue encabezada por Karina Luján Luján, titular del INDAUTOR, y forma parte de una serie de encuentros para construir propuestas legislativas inclusivas y actualizadas.

Participaron figuras clave como Liliana Barba, presidenta de AMELOC; Aurora Mijangos, coordinadora del movimiento por la regulación de la IA; Dessiree Hernández, consejera de AMELOC; Lizy Vázquez, presidenta de AITE; y Alejandro Cuétara, secretario del exterior de la ANDA. También acudieron Tomás Romero, de la Consejería Jurídica de Presidencia, y Fernanda Tapia, en representación de la Secretaría de Cultura federal. El objetivo fue abrir un espacio de diálogo técnico-jurídico con enfoque humano para proteger los derechos de los intérpretes frente al uso no autorizado de sus voces por sistemas de IA.

La propuesta contempla la inclusión explícita de los artistas de la voz en la Ley Federal del Derecho de Autor, reconociéndolos como sujetos de derecho y garantizando su consentimiento, control del uso de su voz, reconocimiento autoral y compensación justa. Los participantes destacaron que esta regulación permitiría a México posicionarse como referente global en la protección de creadores ante el avance de la tecnología.

Casos como el uso de voces grabadas para alimentar inteligencias artificiales sin autorización o su explotación con fines comerciales fueron mencionados como ejemplos urgentes que requieren legislación. Los asistentes propusieron tomar como base modelos de regulación ya implementados en regiones como California, la Unión Europea y Brasil, adaptando las normativas al contexto nacional con una visión de inclusión y responsabilidad cultural.

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar el diálogo y construir, junto a expertos legales y representantes del sector, un marco jurídico que salvaguarde la creatividad humana en la era digital. Las siguientes sesiones buscarán incluir a más sectores culturales que también enfrentan riesgos similares ante el avance de la inteligencia artificial.

Reacciones