_ El Comité de Trabajadores Migrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por la falta de claridad y transparencia en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, los cuales, según su informe, podrían implicar una externalización del control fronterizo por parte de las autoridades estadounidenses.
El documento, publicado tras evaluar el cumplimiento de México con la Convención Internacional sobre los Trabajadores Migrantes, advierte que esta situación podría significar una transferencia de responsabilidades internacionales en materia de asilo y derechos humanos hacia terceros. El Comité también cuestionó las devoluciones sistemáticas de personas extranjeras desde Estados Unidos hacia territorio mexicano y denunció expulsiones aéreas al estado de Chiapas, presuntamente toleradas por las autoridades mexicanas.
Según el informe, estas personas —tanto nacionales como extranjeras— no reciben la información ni el apoyo necesarios, quedando expuestas a riesgos de violencia, trata de personas o explotación. Además, se subraya que esta problemática se habría intensificado desde el inicio de 2025 con el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
La ONU también manifestó inquietud por la creciente militarización de la política migratoria mexicana, señalando la participación de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en tareas de control migratorio, así como la subcontratación de estas funciones a empresas privadas sin garantías de respeto a los derechos humanos. El informe también critica la falta de avances en las investigaciones sobre masacres y casos emblemáticos de violencia contra migrantes ocurridos entre 2010 y 2012, así como el asesinato de Victoria Salazar en 2023.
El Comité finalizó su evaluación recomendando al Gobierno de México esclarecer la naturaleza de sus acuerdos con Estados Unidos y reforzar su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en su territorio.
