_ OpenAI, la compañía detrás del popular chatbot ChatGPT, y Microsoft han actualizado su acuerdo de colaboración para reflejar una nueva fase en el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta actualización, que estará vigente hasta 2030, marca un cambio significativo al permitir que OpenAI deje de depender exclusivamente de la infraestructura de Microsoft para el entrenamiento de sus modelos.
El acuerdo original, firmado en 2019, permitió a OpenAI utilizar el superordenador de Azure para entrenar sus modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Este sistema fue clave para el desarrollo de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial que también han sido integradas en los servicios de Microsoft, como Copilot.
Ahora, el nuevo pacto concede a Microsoft un derecho de preferencia sobre la capacidad de infraestructura de OpenAI, mientras que esta última podrá desarrollar recursos adicionales para investigaciones y entrenamiento. Esto busca diversificar las capacidades de ambas empresas sin limitar el progreso de OpenAI en nuevas áreas tecnológicas.
Microsoft conserva los derechos sobre la propiedad intelectual de OpenAI para integrarla en sus productos y ofrecer acceso a clientes a través de la API exclusiva de Azure. Además, ambas compañías compartirán los ingresos generados por el uso de modelos actuales y futuros, fortaleciendo su relación como socios estratégicos.
El cambio llega en un momento en que Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, ha anunciado el proyecto ‘Stargate’, destinado a impulsar la infraestructura de inteligencia artificial en el país. Esta iniciativa estará liderada por una alianza entre OpenAI, SoftBank y Oracle, lo que subraya la importancia estratégica de la IA en los próximos años.
