_ El Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes fue escenario del estreno de Juan y Adelita, una ópera compuesta por Enrique Quezadas que une ecología, memoria y lucha social, dentro del movimiento conocido como Renacimiento mexicano. La obra, completamente cantada en español, fue ovacionada por su cercanía emocional, lenguaje accesible y música en vivo interpretada por la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Coro Sinfónico del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Bajo la dirección escénica de Gilberto Guerrero, la puesta transportó al público a un Chapultepec mítico, donde Juan y Adelita luchan por proteger un árbol ancestral frente al despojo encarnado por un empresario corrupto. El elenco, encabezado por Jacinta Barbachano y Enrique Guzmán, logró conectar con la audiencia mediante interpretaciones cargadas de sensibilidad, apoyadas por un equipo artístico que evocó símbolos prehispánicos y espiritualidad indígena.
Más allá de la historia romántica, la ópera plantea una reflexión profunda sobre el territorio, las raíces culturales y la amenaza de la ambición desmedida. La figura de Tonantzin, representada a través de los sueños, refuerza el vínculo entre tierra, memoria y comunidad, dando a la obra un carácter político sin perder su tono poético. El personaje del Anciano de los sueños conecta el presente con las cosmovisiones originarias.
Las reacciones del público fueron entusiastas. Desde jóvenes estudiantes hasta profesionales del arte destacaron la relevancia del mensaje y la emotividad de la música en vivo. Comentarios como “me atrapó desde la primera aria” o “sentir cada cuerda en directo te pone la piel chinita”, reflejan el impacto que tuvo esta ópera contemporánea entre los asistentes.
La producción, apoyada por el programa Efiartes, se presenta en el Teatro de las Artes hasta el 15 de junio de 2025 a las 18:00 horas. Para más información sobre horarios y boletos, se puede visitar el portal cenart.gob.mx.
