INBAL conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+ con más de 30 actividades culturales en junio - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

INBAL conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+ con más de 30 actividades culturales en junio

INBAL conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+ con más de 30 actividades culturales en junio

INBAL conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+ con más de 30 actividades culturales en junio

_ El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta durante el mes de junio una amplia agenda de actividades culturales para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, a través de sus coordinaciones nacionales de Danza, Teatro, Literatura, Música y Ópera, así como de sus museos. Las propuestas abarcan danza, teatro, recitales literarios, conciertos, talleres, conversatorios y visitas guiadas.

Entre los eventos más destacados se encuentra la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+, organizada por la Coordinación Nacional de Danza, con participación de artistas nacionales e internacionales. El 13 y 14 de junio, el Teatro de la Danza albergará la Gala de Travestismos Coreográficos, con piezas de artistas de Oaxaca, Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México.

En teatro, el ciclo Albricias Diversas celebra su tercera edición del 12 al 29 de junio, con funciones, proyecciones y presentaciones editoriales en el Centro Cultural del Bosque. Destaca la puesta en escena *Prieta Cumbiera*, la presentación del libro *Antiguas lesbianas de este valle* y un conversatorio sobre identidades sexogenéricas.

Las coordinaciones de Literatura y Música presentan recitales, presentaciones de libros y una pieza escénica musical. Mientras que los museos del INBAL ofrecen charlas, visitas guiadas con perspectiva queer, talleres y bazares, distribuidos en recintos como el MUNAL, MAM, SAPS, MMDR, MNSC y espacios regionales como La Tallera, IAGO y el Museo de Arte de Ciudad Juárez.

Con más de 30 actividades programadas a lo largo del mes, el INBAL reafirma su compromiso con la visibilización de las disidencias sexuales y de género, a través del arte, la reflexión crítica y el encuentro colectivo. La entrada a todas las actividades es libre y los detalles están disponibles en las redes sociales oficiales de cada coordinación y museo participante.

Reacciones