_ El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) y el Museo del Palacio Postal presentan la exposición *Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha*, que se inaugura este 12 de junio a las 18:00 horas en el piso 3 del histórico recinto ubicado en Tacuba 1, en el corazón de la Ciudad de México. Esta muestra busca difundir el legado del reconocido artista a través de una selección de 46 obras, 16 reproducciones y un video.
La curaduría, a cargo de Eduardo Espinosa Campos del CENIDIAP, propone una visión integral de la obra gráfica de O’Higgins, resaltando su compromiso con los trabajadores, las luchas sociales y el arte colectivo. Entre las piezas destaca *El desayuno* (1948), donde retrata a un grupo de albañiles en su pausa laboral, símbolo de su preocupación constante por los oficios y la vida cotidiana de la clase trabajadora.
La exposición recorre diversas temáticas distribuidas en núcleos como: *Oficios*, *Defensa de la soberanía*, *Vida campesina*, *Danzas*, *Trabajo en casa*, *Retratos*, entre otros. Estas secciones permiten al visitante acercarse a las preocupaciones ideológicas del artista, así como a su capacidad para plasmar lo social desde la técnica del grabado, muchas veces en colaboración con el Taller de Gráfica Popular.
Pablo O’Higgins, nacido en Salt Lake City en 1904 y naturalizado mexicano, fue muralista, pintor, grabador e ilustrador. Su obra se consolidó en el México postrevolucionario, donde se integró al movimiento muralista y participó en campañas de alfabetización y educación artística con un enfoque profundamente social y político. Su visión del arte como herramienta de conciencia lo convirtió en una figura fundamental del siglo XX mexicano.
Con esta itinerancia, el INBAL refuerza su objetivo de acercar a nuevos públicos la riqueza del arte gráfico nacional, y de rendir homenaje a un artista comprometido con la vida, la justicia y la historia de los pueblos. La entrada es libre.
