Palma Guillén, primera mujer diplomática de América y pionera de la educación secundaria en México - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Palma Guillén, primera mujer diplomática de América y pionera de la educación secundaria en México

Palma Guillén, primera mujer diplomática de América y pionera de la educación secundaria en México

Palma Guillén, primera mujer diplomática de América y pionera de la educación secundaria en México

_ Durante la conferencia matutina “la mañanera del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó la semblanza de Palma Guillén Sánchez en la sección “Mujeres en la Historia”. La funcionaria recordó que la maestra y diplomática mexicana colaboró estrechamente con José Vasconcelos y con decenas de maestras y maestros en la creación de la Secretaría de Educación Pública.

Juárez Pérez destacó que Guillén participó en las campañas de alfabetización junto a sus hermanas Margarita, María de la Luz y su amiga Concha Álvarez, enseñando a leer y escribir a trabajadores de la construcción. En 1932 fue designada jefa de Enseñanza de Educación Secundaria, con la encomienda de elaborar planes y programas de estudio, convirtiéndose en pionera de este nivel educativo que en 2025 cumple 100 años de existencia en México.

En 1935, Guillén Sánchez fue nombrada Enviada Extraordinaria y Ministra Plenipotenciaria en Colombia, lo que la convirtió en la primera mujer diplomática en América. Además, en 1956 publicó “La mujer en la historia de México”, obra en la que analizó el papel de las heroínas desde el mundo indígena hasta la Revolución, abriendo camino a los estudios de género en la historiografía nacional.

La maestra trabajó también con la poeta chilena Gabriela Mistral en la creación de bibliotecas populares y escuelas rurales, convencida de que la educación no debía ser un privilegio, sino una vía para mejorar las condiciones sociales del país. Falleció en 1975 en la Ciudad de México, tras una vida dedicada a la enseñanza y a la cooperación internacional.

Al concluir su participación, Juárez Pérez invitó a la ciudadanía a descargar gratuitamente el libro “Maestras de México”, publicado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, que incluye un capítulo dedicado a la trayectoria de Palma Guillén Sánchez: https://t.ly/GiCu8.

Reacciones