Gobierno de México prevé aumento en pensiones y apoyos sociales para 2026 - NTCD Noticias
Martes 11 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Gobierno de México prevé aumento en pensiones y apoyos sociales para 2026

Gobierno de México prevé aumento en pensiones y apoyos sociales para 2026

Gobierno de México prevé aumento en pensiones y apoyos sociales para 2026

_ El Gobierno de México informó la entrega de los seis apoyos sociales correspondientes a 2025 y adelantó que, como cada año, los montos aumentarán en 2026 una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación. Entre los programas beneficiados se encuentran las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres bienestar y madres trabajadoras.

Durante 2025, los apoyos bimestrales se establecieron en 6,200 pesos para adultos mayores y 3,200 pesos para personas con discapacidad. En el caso del programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, los montos fueron de 1,650 pesos para recién nacidos hasta 4 años, 3,720 pesos para menores con discapacidad hasta 6 años, y entre 830 y 1,240 pesos para jóvenes de 0 a 23 años según su edad.

Siguiendo la tendencia de aumentos aplicados en años anteriores, se estima que la pensión de adultos mayores alcance los 6,400 pesos bimestrales en 2026, mientras que las personas con discapacidad recibirían alrededor de 3,300 pesos. Para el programa Niñas y Niños, los apoyos podrían subir a 1,700 pesos para menores de 4 años y 3,840 pesos para beneficiarios con discapacidad.

El programa Mujeres Bienestar, que inició en 2025 con un apoyo de 3,000 pesos bimestrales, podría aumentar a 3,200 pesos en 2026, en tanto que Jóvenes Construyendo el Futuro continuará ajustando su monto conforme al salario mínimo vigente. En 2025, este programa otorga 8,480 pesos mensuales, por lo que el incremento dependerá de la actualización salarial determinada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

Los ajustes proyectados refuerzan el compromiso del Gobierno de México de mantener el poder adquisitivo de las familias beneficiarias y fortalecer la política social enfocada en el bienestar y la inclusión económica de los sectores más vulnerables del país.

Reacciones