_ El secretario de Salud, David Kershenobich, lideró el foro Desarrollo con Bienestar y Humanismo/Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), donde destacó que el bienestar de la población es central en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Subrayó la importancia de escuchar propuestas ciudadanas para garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos.
Entre las propuestas presentadas, se priorizó la salud mental, destacando la campaña nacional Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, enfocada en la prevención, atención y rehabilitación de las adicciones. También se mencionaron la salud metabólica, con énfasis en factores de riesgo y alimentación, y la salud materno-infantil, particularmente en los primeros 1,000 días de vida, etapa crucial para prevenir enfermedades crónicas.
Innovación tecnológica fue otro de los ejes destacados. Se planteó implementar herramientas como el expediente clínico electrónico y la inteligencia artificial para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud. La telemedicina fue reconocida como una solución clave para reducir los costos y tiempos de desplazamiento de los pacientes, facilitando el acceso a la atención médica.
El foro, que incluyó tres mesas de trabajo sobre prevención, tecnología e innovación, y salud mental, reunió a expertos, funcionarios y representantes sociales. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, enfatizó que el éxito de estas iniciativas radica en la colaboración entre la federación, estados y municipios, como ha demostrado esta administración.
El secretario Kershenobich aseguró que estas propuestas formarán parte integral del PND 2025-2030, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con un modelo de desarrollo basado en bienestar y justicia social.
