_ En el marco de los trabajos para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el secretario de Salud, David Kershenobich, encabezó en Tepic, Nayarit, el foro Economía Moral y Trabajo/Derechos de Comunidades Indígenas y Afromexicanas. En el evento, se recabaron propuestas de diversos sectores sociales, que serán presentadas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Una de las principales demandas fue el reconocimiento pleno de la medicina tradicional mexicana como parte integral del sistema de salud, y no como una alternativa, destacando su relevancia histórica para los pueblos originarios. Además, se solicitó la implementación de señalética en lenguas indígenas en hospitales para garantizar el acceso a servicios de salud en condiciones de equidad.
Otra propuesta clave fue mejorar la movilidad de las comunidades indígenas y afromexicanas hacia los centros de atención médica, eliminando barreras logísticas que afectan su acceso a la salud. Los asistentes enfatizaron la necesidad de garantizar que los proyectos implementados por la administración sean sostenibles y de alta calidad.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, subrayó la importancia de refundar el sistema nacional de salud para garantizar su solidez y resiliencia. Durante el foro, el secretario Kershenobich y otros funcionarios recibieron documentos con propuestas y opiniones de sectores clave, incluidos representantes indígenas como la gobernadora wirrarika Refugio Ortega González y María Altamirano Lobatos, de la tribu Cora.
Este sábado, en Saltillo, Coahuila, se realizará un foro adicional enfocado en el desarrollo con bienestar, dirigido a garantizar que las necesidades básicas sean cubiertas para toda la población, especialmente aquellas en condiciones de pobreza o marginación.
