_ La Presidencia de la República rechazó la solicitud de información sobre los expedientes de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), presentada por el abogado José Mario de la Garza. La negativa se fundamentó en que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, encargado del proceso, es un organismo autónomo que no está sujeto a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.
De acuerdo con la Unidad de Transparencia de la Presidencia, el Comité de Evaluación no forma parte de las unidades administrativas de la Oficina de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y, por lo tanto, no está obligada a responder la solicitud. Además, se argumentó que no es viable remitir la petición a otras áreas de la presidencia, ya que el comité actúa de forma independiente.
Ante esta situación, el abogado De la Garza anunció que interpondrá un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El abogado subrayó que, aunque el Comité de Evaluación sea autónomo, esta condición no debe ser motivo de opacidad, ya que el artículo 6 de la Constitución y la Ley General de Transparencia establecen que cualquier entidad que ejerza recursos públicos o funciones de autoridad está obligada a garantizar el acceso a la información.
De la Garza también criticó la postura del ministro Arturo Zaldívar, quien, según el abogado, no ha defendido el principio de máxima publicidad en este caso. Este incidente se suma al contexto de controversia generado por la reciente reforma judicial, que ha enfrentado rechazo por parte de colectivos estudiantiles y ciudadanos que exigen mayor transparencia en los procesos del Poder Judicial.
