_ Los programas de bienestar se convierten en derechos constitucionales, incluyendo pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes los decretos promulgatorios que convierten en derechos constitucionales los programas sociales de bienestar, entre los que destacan las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad. Estas reformas fueron ratificadas por todos los congresos estatales y declaradas constitucionales por la Cámara de Diputados, y serán publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación.
Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, informó que estas reformas actualizan la edad para recibir la pensión no contributiva a partir de los 65 años, garantizando así el apoyo económico a este sector de la población. "Estamos avanzando en la reconstrucción de nuestra Constitución, dándole todo el andamiaje constitucional a esta nueva forma de gobierno", señaló Godoy.
Además de las pensiones, se promulgó el decreto que garantiza el derecho a la rehabilitación para personas con discapacidad permanente, priorizando a menores de 18 años. Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, destacó que más de 1 millón 485 mil personas ya reciben esta pensión, con una inversión de 27 mil 860 millones de pesos en 2024.
Las reformas también incluyen el derecho a una vivienda adecuada para los trabajadores y la protección de los animales, fortaleciendo el compromiso del gobierno con los derechos sociales y el bienestar de la población.
Estas medidas forman parte de la estrategia de la administración actual para consolidar los programas de bienestar como derechos constitucionales, asegurando su continuidad y fortalecimiento en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad.
