_ La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, anunció la ampliación de la meta sexenal del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) a un millón 800 mil viviendas, lo que impactará de forma directa en la vida de 6.8 millones de personas en todo el país. Este incremento también incluye apoyos y créditos para mejoramientos, coordinados con Infonavit, Conavi y Fovissste.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria informó que el Infonavit construirá un millón 200 mil viviendas nuevas, Conavi 500 mil y Fovissste 100 mil. Este año se iniciará la construcción de 395 mil viviendas, de las cuales ya están en proceso 163 mil 289 distribuidas en la mayoría de los estados.
Vega Rangel agregó que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) otorgará 100 mil créditos para personas no derechohabientes con ingresos superiores a dos salarios mínimos. En cuanto a los mejoramientos, Infonavit ofrecerá un millón 250 mil apoyos, Conavi 300 mil y Fovissste 250 mil, beneficiando a más de seis millones de habitantes, principalmente en la Zona Oriente del Estado de México.
Esta expansión del PVB también impulsará el empleo: se proyectan más de 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones indirectos en vivienda nueva; así como 3.6 millones de empleos directos y 5.4 millones indirectos en mejoramientos. La secretaria exhortó a la ciudadanía a consultar la plataforma viviendabienestar.gob.mx para informarse sobre el programa y sus beneficios.
Los directores de Infonavit, Conavi y Fovissste presentaron avances: Infonavit ya inició la construcción de 120 mil 464 viviendas; Conavi cuenta con 303 predios donde se levantarán 112 mil 824 viviendas, de las cuales 86 mil 30 estarán en obras este mismo año. Fovissste, por su parte, pasará de ser solo un otorgante de créditos a productor de vivienda adecuada para personas con ingresos de hasta 13 mil 760 pesos.
Finalmente, el titular del Insus, José Alfonso Iracheta, informó que se han entregado más de 10 mil escrituras como parte de las 700 mil regularizaciones proyectadas. Solo en el Estado de México se estiman 350 mil acciones, con prioridad en su zona oriente. Autoridades recordaron que no hay intermediarios ni gestores, por lo que llamaron a evitar fraudes y confiar solo en los canales oficiales.
