_ En una sesión solemne celebrada en el Congreso capitalino, presidida por el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), rindieron protesta 137 nuevas personas juzgadoras y titulares de magistraturas del Poder Judicial de la Ciudad de México, electas en la elección extraordinaria de 2025. Con ello, se fortalece la estructura judicial en la capital bajo un modelo histórico de elección ciudadana.
Al acto asistieron Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; César Cravioto Romero, secretario de Gobierno, en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; así como Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia local. Todos coincidieron en que la reforma judicial busca acercar la justicia a la ciudadanía y consolidar la independencia de los juzgadores.
De los nuevos cargos, cinco corresponden al Tribunal de Disciplina Judicial, 34 a magistraturas y 98 a juzgados locales. Legisladores de distintas bancadas subrayaron que este proceso representa un parteaguas para democratizar la justicia, aunque también hubo voces críticas que señalaron posibles irregularidades durante la elección. Aun así, se destacó que el reto inmediato será ejercer con independencia, ética, perspectiva de género y sensibilidad social.
El presidente del TSJ, Rafael Guerra Álvarez, resaltó que se trata de la primera generación de juzgadores electos por voto popular, quienes deberán responder con profesionalismo y rectitud a las demandas de igualdad y justicia social. En tanto, César Cravioto afirmó que este acto refleja el compromiso de la administración capitalina con un Poder Judicial más cercano al pueblo.
La toma de protesta de magistrados y jueces abre una nueva etapa para el Poder Judicial de la Ciudad de México, con el desafío de garantizar que las resoluciones judiciales se apeguen al mandato ciudadano y fortalezcan la confianza en las instituciones.
