_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) presentaron los resultados del Proyecto Vida y Campo, que de 2022 a 2025 asesoró a más de 40 mil productoras y productores en prácticas agroecológicas y resilientes al cambio climático. La iniciativa incluyó la creación de dos aplicaciones digitales para certificación y trazabilidad, así como acciones de conservación de suelos y polinizadores en Puebla y Oaxaca.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el proyecto es clave para la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, señalando que a partir de 2026 entrará en vigor un certificado de agroexportación libre de deforestación y de trabajo irregular. Subrayó que la prioridad es consolidar un campo sustentable, justo y competitivo, en línea con la política agropecuaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante el encuentro, la coordinadora del programa de Biodiversidad del GIZ en México, Ingrid Prem, resaltó la importancia de impulsar capacidades técnicas de las y los productores y abrir acceso a nuevos mercados mediante herramientas digitales. A su vez, el embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, reafirmó que la cooperación bilateral refleja un compromiso compartido por la protección del clima, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Los beneficiarios directos, como el mezcalero poblano Agustín Alba Vázquez y la productora oaxaqueña de maíz María Mendoza Martínez, compartieron experiencias que ilustran cómo la innovación técnica y la asesoría directa transforman prácticas productivas, desde la elaboración de bioinsumos hasta el uso de compostas naturales. El proyecto también fomentó cursos de gestión financiera y agronegocios para fortalecer la economía de las familias rurales.
Vida y Campo trabajó en producción sostenible de agave mezcalero, cacao, café, ganado caprino y ovino, maíz nativo y miel. Con esta estrategia, México y Alemania sentaron las bases para alinear esfuerzos con el nuevo proyecto Agricultura Sostenible y explorar la contribución al cumplimiento del Reglamento Europeo sobre Deforestación, reforzando la soberanía alimentaria con un enfoque de justicia social y sustentabilidad ambiental.
