_ Con una inversión de mil 187 millones de pesos, el Puente La Concordia, inaugurado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), representa un cambio histórico para más de 300 mil habitantes de Chiapas. La obra permite cruzar la presa La Angostura en tan solo minutos, reduciendo de forma drástica los tiempos de traslado que antes podían superar las dos horas en barcaza.
El puente, que conecta directamente a Tuxtla Gutiérrez con los límites de Guatemala, también ha dinamizado la economía local. Comerciantes y habitantes destacan los beneficios, desde el acceso más ágil a alimentos y servicios hospitalarios hasta el aumento del turismo. Josefina Peña Pérez, dueña de un restaurante en La Concordia, aseguró que la obra trajo consigo clientela nueva y mayor seguridad para la región.
Aline Azucena Cruz Hernández, habitante y usuaria frecuente, celebró que el recurso público se haya empleado en una infraestructura que mejora su vida diaria. Mencionó que además del ahorro en tiempo, los precios de productos básicos han disminuido, gracias a la mayor fluidez en la movilidad. Su familia, como muchas otras, ya no depende de barcazas para cruzar el río, lo cual impacta directamente en su bienestar.
La expectativa ahora se enfoca en el puente Rizo de Oro, en construcción, a 30 kilómetros de La Concordia. Se trata de una estructura de arco mixto metálico, única en su tipo en el país, que complementará la conexión regional. Ambas obras forman parte del esfuerzo de la SICT por mejorar la conectividad en el sureste, beneficiando a diez municipios y a comunidades de 14 grupos étnicos que hablan diez lenguas indígenas.
El puente La Concordia, con una longitud de 703 metros y una carretera de acceso de un kilómetro, fue una demanda histórica esperada por más de 50 años. Desde su apertura en agosto de 2024, ha detonado el desarrollo comercial, turístico y social en una de las regiones más diversas y marginadas del país.
