_ La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fortalecieron su compromiso con la recuperación del patrimonio cultural mexicano al recibir una valiosa pieza de origen olmeca, recuperada por el Consulado General de México en Los Ángeles. El acto se realizó en el Museo Nacional de Antropología con la presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto.
La pieza prehispánica, una figura de barro elaborada entre los años 800 a 400 a.C. en la región del Altiplano Central (Puebla-Morelos), representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneana, torso desnudo y taparrabo. Según Prieto, esta figura corresponde a la cultura tlatilca y refleja la influencia simbólica olmeca en la región, aludiendo a rasgos humanos combinados con elementos del jaguar.
Juan Ramón de la Fuente destacó que en lo que va de la presente administración se han recuperado 2,042 piezas arqueológicas, y enfatizó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con estas acciones. Además, informó que la SRE tiene bajo resguardo otras 417 piezas listas para entregarse al INAH y 96 más en proceso de repatriación.
Diego Prieto señaló que la mayoría de los bienes recuperados en este sexenio provienen de Estados Unidos y resaltó que la restitución del patrimonio es una prioridad para la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza. Subrayó también el papel fundamental de la diplomacia cultural en estas acciones, que involucran a las embajadas, consulados y distintas instancias del gobierno federal.
Durante la ceremonia, se reiteró que la protección del patrimonio arqueológico, documental, artístico e histórico es uno de los ejes rectores del gobierno de México. Estas acciones no solo combaten el tráfico ilícito de bienes culturales, sino que también promueven el respeto a los derechos culturales de las comunidades indígenas y el fortalecimiento de la identidad nacional.
