_ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la propuesta de Reforma Electoral será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026, una vez concluidas las consultas públicas que se realizarán de septiembre a diciembre de 2025 en todo el país.
Durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", la mandataria explicó que la ciudadanía podrá participar en los foros presenciales que se celebrarán en distintas entidades federativas o a través del micrositio reformaelectoral.gob.mx, el cual ya acumula más de 10 mil visitas. Este espacio digital permite consultar información sobre el sistema electoral vigente y dejar opiniones o propuestas.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que los temas a debate incluyen libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización, efectividad del sufragio, modelo de comunicación, autoridades administrativas, justicia electoral, requisitos de elegibilidad, y mecanismos de democracia participativa.
Las consultas estarán encabezadas por distintas figuras del gabinete federal en cada estado, entre ellas Rosa Icela Rodríguez en Puebla, Sonora, Chiapas y Nuevo León; Arturo Zaldívar en Quintana Roo, Estado de México y Yucatán; José Antonio Peña Merino en Querétaro, Hidalgo y Guanajuato; Ernestina Godoy en Morelos, Campeche, Tabasco y Veracruz; Lázaro Cárdenas Batel en Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco; y Jesús Ramírez Cuevas en Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que este ejercicio busca escuchar directamente al pueblo, organizar debates públicos y construir una iniciativa sólida en materia electoral. Con ello, se reafirma el compromiso del gobierno con la participación ciudadana y la transparencia en la elaboración de una reforma de gran alcance para el sistema democrático mexicano.
