_ Tras el avance histórico en la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el Congreso de la Unión se prepara para discutir un paquete más amplio de reformas laborales que podrían transformar significativamente las condiciones de trabajo en México durante 2025.
Diputados y senadores de Morena, PT y PVEM impulsan propuestas que van más allá de la jornada semanal. Entre ellas, destaca el aumento del aguinaldo de 15 a 30 días, una medida que busca compensar el alza en el costo de vida. Asimismo, se propone ampliar las licencias de maternidad a 18 semanas y de paternidad a 20 días, con el objetivo de fortalecer la equidad y el bienestar familiar.
Otro de los temas en discusión es la regulación del trabajo independiente y por plataformas digitales, como Uber, Rappi o freelancers, con el propósito de brindar acceso a seguridad social y derechos laborales básicos a quienes desempeñan funciones sin contratos tradicionales. También se busca proteger a quienes laboran en turnos nocturnos o rotativos, estableciendo límites claros, pagos diferenciados y tiempo de descanso garantizado.
Aunque la reforma de las 40 horas ha sido la más mediática, los legisladores insisten en que es solo el comienzo de una modernización integral de la Ley Federal del Trabajo. Las propuestas reflejan una tendencia a armonizar los derechos laborales con los estándares internacionales y atender las nuevas realidades del mercado laboral mexicano.
Para concretarse, todas estas reformas deberán seguir el procedimiento legislativo: aprobación en ambas cámaras, promulgación presidencial y publicación en el Diario Oficial de la Federación. De aprobarse, 2025 podría convertirse en un parteaguas en la historia laboral del país, promoviendo un entorno más justo y equilibrado para trabajadores y empleadores.
