_ El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, encabezó el reinicio de actividades del Comité Nacional de Cáncer de la Mujer (CNCM), con el propósito de reforzar las acciones contra los principales tipos de cáncer que afectan a las mexicanas. Afirmó que atender estos padecimientos es una de las prioridades de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que el relanzamiento del Comité representa un paso fundamental para la detección oportuna, la atención integral y la prevención del cáncer de mama y cervicouterino en todo el país.
Durante la reinstalación del CNCM, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, subrayó el compromiso gubernamental de combatir con mayor énfasis el cáncer en la mujer, dada su alta incidencia y mortalidad. Señaló que el Comité retomará acciones en diversas áreas, como equipamiento, generación de recursos humanos y homologación de procedimientos, a fin de fortalecer el cuidado de la salud femenina en cada entidad federativa.
A su vez, la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y secretaria técnica del CNCM, Teresa Ramos Arreola, explicó que la misión del Comité se centra en mejorar la prevención, detección y atención de los diferentes tipos de cáncer en la mujer. Además, impulsará campañas de información y concientización sobre factores de riesgo, vigilancia del cumplimiento de normas clínicas y protocolos de diagnóstico, así como la promoción de nuevas estrategias para la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y para la realización temprana de mastografías y ultrasonidos.
El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), Daniel Aceves Villagrán, informó que se han aplicado 941 mil 700 dosis contra el VPH, lo que equivale a un 83.15 por ciento de avance en la meta sectorial, y adelantó que, para la próxima campaña de vacunación 2025-2026, se cuenta con más de 2.5 millones de dosis con el fin de cubrir al 100 por ciento de la población objetivo. Asimismo, destacó que se mantienen iniciativas para la detección oportuna del cáncer infantil y adolescente, con más de 9 mil talleres impartidos en todo el país para fomentar el autocuidado en salud sexual y reproductiva.
